Desde hace tiempo estaba buscando el momento de poder hacer estas preguntas aclaratorias y me siento afortunada de poder tener al Qi aquí presente para responderme. El termino Qi se ha convertido en una palabra muy usada en nuestro vocabulario cotidiano, pero realmente no sabemos en profundidad a que se refiere.
Bienvenido, ¿Podría aclararnos cuál es su verdadero nombre? ¿O como deberíamos llamarle?
Respuesta: Gracias por tu investigación y la oportunidad de aclarar algunos nombres o conceptos sobre mí que pueden ser confusos.
Mi verdadero nombre en la cultura china es simplemente Qi, no hay traducción del mismo, ni tampoco una palabra en la cultura occidental que pueda representar mi nombre. Aunque es bueno aclarar que el concepto de Qi no es exclusivo de la cultura china, la mayoría de las culturas de todo el mundo tienen un concepto similar al Qi, como:
- India Prana
- Tíbet Loong (Lung)
- Japón Ki
- Grecia Pneuma
- Egipto Ka
- Irán Asha
- Australia aborigen Mana
- Países nórdicos Seid
- Indios Iroqueses Orenda
- Religión Católica Espíritu Santo
- Finlandia Vaki
Nos demuestra que en un momento determinado el ser humano de diferentes culturas, con ideologías diferentes y en momentos cronológicos de desarrollo histórico, toma conciencia de las presencia del Qi ,de las manifestaciones y las transformaciones en el hombre, en el entorno que les rodean y los mas importante, de la conexión inseparable con el universo.
¿Si lo correcto es llamarlo Qi, Podrias definir cuál es su naturaleza?
Respuesta: El termino Qi acompaña a muchas palabras del vocabulario cotidiano como sufijo o prefijo, lo que nos hacer entender que el concepto en si no es nada misterioso en la cultura oriental. Qi se define como cualquier energía que demuestra poder y fuerza, ya sea electricidad, magnetismo, calor o luz. La energía eléctrica se llama Qi eléctrico (Dian Qi) y el calor se llama Qi de calor (Re Qi).
La palabra Qi puede describir diferentes aspectos tangibles e intangibles de percepción de todo lo que existe en el universo, por ende, varias veces hemos visto relacionar al Qi con palabras como espíritu, fuerza o carga, espíritu, suerte, energía, éter, etc.
Cuando hablamos del universo en términos de Qi, tenemos que superar la frontera entre los concreto y lo abstracto, ya que el Qi puede ser materia y energía al mismo tiempo dependiendo del contexto desde donde observemos el fenómeno producido. El Qi es esencia y movimiento, los efectos que produce pueden resonar de forma perceptible y diferenciable.
“Qi es el término que usaron para describir la energía universal que impregna
al cosmos y al ser humano”
Hablemos de su salto a la popularidad en occidente en “¿La película la guerra de las galaxias”, crees que el termino define lo que representa el Qi en Occidente?
Respuesta: En toda la saga, desde sus inicios hasta las últimas películas, el concepto de” La fuerza” como una energía proveniente de un campo de fuerza universal que nos rodea y sostiene al ser humano vivo, quien al morir, dicha energía retornara a esa fuente universal.
Este concepto apoya a uno de los principios del Qi, que indica que todo en el universo esta interconectado y que tanto la energía como la materia no se pierde, sino que se transforma volviendo a la fuente original a la que pertenecemos.
Es importante acentuar que la fuerza universal no se detiene en la fuente original, sino que más bien esa fuente se mantiene en una dinámica de salida y retorno, porque su naturaleza es el constante flujo.
Al presentar en la saga la dualidad de La fuerza, con su lado bueno y su lado malo, presenta un aspecto de extremos de la energía o Qi. Nos muestra la batalla presente dentro de nosotros mismos, muestra esa fragilidad de la naturaleza del ser, que es influenciado por su debilidad por las fuerzas oscuras que llevamos dentro.
El Qi es dual, y su dualidad forma parte de la unidad inseparable existente dentro hombre y del universo. Cada lado indistintamente será más visible cuando toca sus extremos de fuerza, el hecho de llegar a estos extremos, no significa que está ausente su contraparte, sino todo lo contrario, se encuentra a la espera de su momento para resurgir. Ese rejuego entre los extremos, es lo que representa el movimiento interno del Qi, conocido como el Yin y el Yang.
La naturaleza sostiene de forma natural la dinámica del equilibrio porque tiene como principio el sentido de la unidad.
El maestro LaoTse Tao describe al Qi en una de sus tablas:
Dao del que nace Uno (el Qi no manifestado).
Uno que da a luz al Dos (las polaridades estáticas del Yin y el Yang).
Tres: aparece un Qi dinámico que abre al Yin y el Yang en
una armonía de interacción.
Y del Tres, la creación [en el tiempo y el espacio]
se despliega y todas las cosas nacen.
De esta manera, todas las cosas llevan el yin en la espalda y abrazan el yang.
Al mezclar el Qi, logran armonía.
John Voigt traducción
¿Podría entonces explicarnos desde que punto de vista podemos entender la esencia del Qi?
Podríamos decir que el Qi:
- Es vida, porque tiene la capacidad formar, desarrollar y mantener la vida, en todas las manifestaciones.
- Es sabiduría al impulsar cada partícula de la creación hacia los cambios evolutivos valorando las causas y los efectos.
- Es equilibrio al actuar en diferentes campos de acción, para compensar las diferencias energéticas.
- Es unión, ya que forma parte de la energía cósmica que hace que toda partícula creada se relacione entre sí.
- Contiene un orden establecido por las leyes naturales, aunque exista el libre albedrío está conformada por unos patrones de movimientos y niveles.
- Sostiene una fuerza que mueve toda partícula hacia una dirección que impulsa, mantiene y desarrolla la energía de vida.
Tomado de Centro de estudios universales » La energía»
Si buscáramos los términos científicos para cuantificar el Qi, tendríamos que utilizar los principios de la mecánica cuántica, donde posicionaríamos al Qi como la esencia fundamental de todos los objetos materiales, solo que a la vez transporta las interacciones de las mismas en forma de onda.
La diferencia entre la metafísica Oriental y la filosofía Occidental, está en la unión establecida entre la mente y la materia. La mente que es nuestra conciencia es una forma de energía, quizás la más potente de todas, pienso que podría ir al ritmo de la velocidad de la luz, por lo que es de suma importancia ser consciente de lo que pensamos y la proyección que hacemos con nuestros pensamientos. La transformacion de los pensamientos manifiestan ese potencial que tiene el Qi de ser, dependiendo de las múltiples capas en la que puede interactuar el Qi. La combinación entre la parte intangible del universo y del hombre puede dar origen a manifestaciones tangibles o materia.
Asumiendo que todos los fenómenos son energía, que la energía siempre se conserva y que todos los sucesos se relacionan entre si desde el macrocosmo hasta el microcosmo que es su cuerpo. Esta conciencia de Qi es la base de la medicina china durante miles de años.
Hay tanto de que hablar sobre el Qi, ¿nos gustaria saber si el Qi que nos rodea o el Qi que adquirimos al nacer puede ser modificado?
Respuesta: Mas bien diría que tras la observación de la interrelación del ser humano con la energía universal en los diferentes niveles que podemos estudiar el Qi, se han desarrollado prácticas comunes que tienen como objetivo específico buscar la sinergia entre Qi Universal y el propio Qi del Hombre .
Dentro del Qi del Hombre encontramos de forma directa e indirecta:
1.Relación del Qi sobre el cuerpo – mente -espíritu ( directa) como:
- La macrobiótica
- El Shiatsu
- El Qi Gong
- Las artes marciales
- La medicina China
- El diagrama energético Personal BA Zi
2.Relación del Qi del entorno con el ser humano (indirecta) como :
- El Feng Shui o Geomancia
De forma directa el Qi:
En la medicina china tiene la función de mantener las actividades de la vida, Representa el flujo y transformacion constante de la energía Universal dentro del hombre, el Qi es energía que está unida al aire, la respiración, la sangre y los nervios. El Qi puede mantener, defender y restaurar las funciones de los órganos internos y los sistemas corporales.
En términos generales, el Qi del cuerpo humano tiene cinco funciones: promover, calentar, defender, consolidar y gobernar el metabolismo y la transformación,
El Qi que produce una salud normal se llama Qi recto (Zheng qi).
El Qi que provoca la enfermedad se llama «Qi maligno» (Xie qi).
La energía nutritiva que proviene de los alimentos y
mantiene las funciones del cuerpo se llama Qi de grano o alimento (Gu qi).
El Qi que genera el funcionamiento normal de los órganos internos
Tener un Qi vital activo significa que tendrás una personalidad activa.
Posees Qi porque tienes un espíritu (Shen).
Tienes espíritu porque posees Qi.
Sin Qi significa que no hay espíritu; menos Qi significa menos espíritu; mucho Qi significa mucho espíritu.
comentario de John Voigt sobre el libro Nei Ji Neng Jin
Utilizando las técnicas como la acupuntura, el Shiatsu, la moxibustión, buscan regular el Qi en aquellos puntos estancados en los meridianos y órganos internos afectados por factores emocionales como la alegría, ira, preocupación, dolor, miedo o la dieta
Con el uso de medicamentos naturales y la alimentación macrobiótica promueven el flujo del Qi desde el sistema digestivo hacia los demas sistemas de nuestro cuerpo. El comportamiento del Qi puede dar como resultado la salud o la enfermedad.
La conciencia creada por la civilización China de cultivar y fortalecer la energía vital ha generado ejercicios o prácticas que utilizan el cuerpo, la respiración y la mente. Estos movimientos cuya finalidad de fluir, desarrollar y mantener el Qi en libre movimiento, como por ejemplo las artes marciales internas como el Tai Chi y el Qi Gong fortalecen el Qi utilizando el movimiento en el cuerpo humano y la mente sin utilizar la fuerza.
Las artes marciales externas como el Kung Fu, Aikido o Judo, cultivan el Qi manteniendo el movimiento unido a la fuerza en sincronía con el fortalecimiento de la mente.
Existen factores externos que afectan el movimiento y comportamiento del Qi, como el clima, los magnetismos terrestres y las formas del entorno ¿Puede el Feng Shui modificar el Qi para el beneficio de las personas?
El Feng Shui una práctica china que busca comprender, corregir y armonizar los flujos de energía interactivos del entorno, con los hogares y los espacios de trabajo. Cuya practica obtiene como resultado el bienestar personal, la felicidad, la buena fortuna y el éxito al alinear las diferentes capas del Qi. Para entender la visión del Qi en el Feng Shui debemos de conocer en profundidad el San Cai: el Qi del Cielo, el Qi del Hombre y el Qi de tierra. ……………………………………………………………………………………………………….,,,,,,,continuará
Deja tu comentario