fengshui1

Para hablar sobre el Feng Shui es necesario remontarse a los inicios de la civilización china, aproximadamente al año 2732 a.c. En esta época la población era básicamente tribal, y sobre el jefe recaía la responsabilidad de buscar la mejor ubicación para el asentamiento y desarrollo de la misma. El jefe de la tribu Fu Xi destaca por plantear los símbolos que ayudarían al entendimiento y clasificación de las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos, antes de la creación Xian Tian Ba Gua y los principios de la manifestación Hou Tian Ba Gua. En estos inicios se crean los fundamentos de una de las escuelas de Feng Shui, la Escuela de la Forma, que estudia el entorno, la configuración de las formas y los posibles efectos de los lugares sobre los seres humanos.

A partir del 2697 a.c. se desarrolla la brújula, uno de los más grandes inventos de la civilización china, instrumento entregado por primera vez al Emperador Amarrillo Huang Ti. Este avance permitió otorgar una orientación a cada una de las manifestaciones energéticas de la naturaleza, ayudando al entendimiento de la relación del hombre con la misma. Este avance promueve la fundación de la Escuela de la Brújula.

Más tarde durante la Dinastía Chou, en el año 265 a.c., las aportaciones de los estudios del Rey Wen y su hijo Duque de Chou, dieron como fruto un extraordinario documento, el“ I Ching”, uno de los libros más antiguos de la cultura china. Hoy en día es utilizado por su carácter filosófico, además por su forma de conducir las ideas a la hora de la toma de decisiones. Sirve de guía para muchas de las disciplinas de la cosmología china con la implementación de los 64 hexagramas como medio de comunicación. La magnitud de este libro atrajo a sabios como Confucio, quien, en el periodo de Primavera Otoño en el 550 a.c., incorpora al “I Ching” sus escritos denominados “10 Alas”.

Sin embargo, uno de los momentos más transcendentales en el desarrollo de esta disciplina, fue en el año 276 d.c. cuando Guo Pu escribe el “Libro Clásico de enterramientos” en el que se reúnen los conocimientos del gnomon, la brújula, y los trigramas, mencionando por primera vez el concepto de “Feng Shui”, cuyo significado es Viento y Agua. “La energía corre con el viento y es retenida por el agua”.

Con el paso del tiempo el Feng Shui une las Escuelas de la forma y de la Brújula, dando a origen a las dos vertientes de pensamiento: la Escuela San He y la Escuela San Yuan.

La Escuela San He alcanza su mayor esplendor durante la dinastía Han, bajo la dirección del maestro e historiador Yang Yu Sung entre 139-122 a.c. Esta escuela abarca el estudio de las formas y sus configuraciones, ríos, montañas y el fluir del Qi, el uso de los Cinco Elementos, las 12 ramas de tierra, utilizando además la brújula y los tres anillos correspondientes al Cielo, la Tierra y el Hombre.

La Escuela San Yuan tiene sus inicios bajo la tutela de Shao Yung (1011-1077 a.c..), pero no fue hasta la Dinastía Qing (1644-1911 d.c.) cuando el Maestro Jiang Da Hong y el Maestro Shen Shu Ren, enriquecieron la brújula San Yuan, agregándoles los 64 Hexagramas. La Escuela San Yuan se basa en el la medición de las direcciones magnéticas, clasifica el Qi según la fuerzas intangibles llamadas las 9 Estrellas y los números del Lou Shu, usa los trigramas y la superposición de los mismos ( 64 Hexagramas), y divide el tiempo en tres ciclos o períodos. Por ello comúnmente se la conoce como la escuela del Tiempo y el Espacio.

La Escuela San Yuan utiliza varios métodos para su investigación, entre los más utilizados está el Xuan Kong Fei Xing y el Xuang Kong Da Gua.

El Feng Shui en occidente ha podido integrar las enseñanzas de maestros que han formado escuelas para la investigación y propagación de estos métodos, como la formada por mi Maestro Joseph Yu, el Feng Shui Research Center en Canadá. Su metodología ha permitido preservar los principios clásicos del Feng Shui, manteniendo el sentido lógico en todo planteamiento.

fengshui