Cuando analizamos un espacio utilizando los códigos de los cinco elementos expuestos por la metafísica china, ampliamos el ángulo  de observación del lugar bajo los procesos de transformación de la energía, tocando a la vez diferentes aspectos, como el aspecto físico donde estudiamos las formas y  las estructuras, creadas y no creadas por el hombre; el aspecto humano, el cual abarca los rasgos desde la conducta, pensamiento y  emociones, y, finalmente el aspecto tiempo, desde los cambios climáticos, fenómenos atmosféricos y el mismo paso del tiempo.

Como profesionales del diseño, hemos observado grandes inversiones de trabajo, tiempo y económica en el levantamiento de una plaza, edificio, vivienda o local comercial, que no funciona, que no comunica con el entorno o con los usuarios por excelente que sea el diseño.

La finalidad del Feng Shui al reconocer los ciclos de los cincos elementos, es la de identificar cual es el tipo de relacion existente entre sí en un área determinada o proyecto arquitectónico, para poder aplicar la intervención arquitectónica que permita según el foco de atención el flujo adecuado para el desarrollo armónico del lugar.

Tomaremos como ejemplo una zona publica de una ciudad, una plaza y el conjunto de edificaciones alrededor, aplicaremos los principios de los cinco elementos, analizaremos las formas y estructuras implicadas en el entorno, y por supuesto,  determinaremos cual es el tipo de relacion (generación, control o disminución) presente entre ellos, para finalmente proyectar en el espacio el elemento o forma que permita el flujo del espacio según el  foco de atención ( tiempo-espacio-acción humana) con el fin  de obtener una integración holística hombre-espacio.

Feng Shui descripcion/espaciobiodinamico.com

Según el enunciado del Maestro Kuo P’u; 276–324, a quien se le atribuye el uso del término Feng Shui (Viento y Agua) quien comenta que el Qi, esa energía fortalecedora universal, corre con el viento siendo retenida por el agua. El viento representa el medio donde se mueve la fuerza, y el agua, en términos de espacio, representa un lugar despejado y tranquilo.

El Feng Shui interpreta las formas existentes en un terreno en términos de Yin y Yang. El Qi Yin concentra y el Qi yang se expande, las montañas son Qi Yin por su quietud y el agua es Qi Yang por su dinámica de movimiento. Lo ideal para un buen Feng Shui es tener una buena montaña que soporte el Qi y una buena representación de agua real o caminos que permitan el flujo y la acción.

En la foto a continuación, podemos observar un paisaje formado por montañas en el horizonte, que aportan apoyo al delimitar el entorno, reteniendo el Qi, y haciendo el ejercicio de devolver el Qi de vuelta la zona de grandes bosques, los cuales pueden representar ese espacio amplio y tranquilo.

Los Cinco Elementos, descubre como usar estas fases de transformación como una herramienta resolutiva Parte II/espaciobiodinamico.com

Dentro de cada tipo de montaña y cada tipo de agua, tambien podemos hacer un análisis de Yin y Yang según las formas de la montaña o el tipo de caudal o circulación del agua o camino. De la misma manera las formas de las montañas o de los ríos tambien pueden clasificarse dentro de los principios de transformacion del Qi de los cinco elementos.

Clasificación de las montañas según los cinco elementos

Es frecuente en una cadena de montañas observar combinaciones de formas redondeadas (metal), formas puntiagudas (fuego) y en formas planas o de mesetas(tierra) como las que divisamos a los lejos en la imagen, este es el modo mas simple de clasificar las montañas, existen métodos más complejos, cuando asociamos a las diferentes formas de montaña una de las estrellas volantes del Feng Shui.

Al ser consciente de la fuerza que otorga las formas de las montañas a un determinado lugar, llegando a afectar o anular la fuerza de las mismas estrellas volantes, por eso es adecuado visitar el lugar al igual que los hace un profesional de la arquitectura.

Una estrella Montaña esta soportada si existe una montaña física en el sector, mucho mejor si visualmente la montaña corresponde en forma, es decir si es de igual elemento o es un elemento generador, según el ciclo de generación.

Clasificacion de las montañas-mountains clasification/espaciobiodinamico.com

 Los cinco elementos y las formas creadas por el hombre

Si nos enfocamos en las formas creadas por el hombre desde el punto de vista de la Escuela de la Forma, los edificios altos en el fondo, con formas rectangulares, representan el elemento Madera, la madera es la acción de algo que asciende, resistencia, persistente y durable.

Delante encontramos un grupo de edificios de menor altura, de forma cuadrada que representan el elemento Tierra, cuya acción es de estabilidad, atraer y concentrar.

La relacion existente entre el elemento Madera y Tierra es una relacion de control, dos fuerzas con diferente propósito, una extiende y la otra concentra.

Debido a que el elemento predominante en el entorno es Madera, naturaleza (bosques) y acción del hombre (edificios altos), según los principios de la metafísica, lo ideal es que toda forma creada por el hombre sea apoyada por el entorno, en relacion de generación.

El elemento de conexión entre la Madera y el elemento Tierra, es el Fuego, cuya acción radiar en todas las direcciones, al introducir en el entorno elementos Fuego, conectaremos una acción de Ascensión- Radiación- Concentración, con el fin de que ser humano, pueda aprovechar esas fortalezas.

Posibilidades de proyectar el elemento fuego en el entorno

El elemento Fuego esta relacionado con formas triangulares, piramidales o puntiagudas, colores en tonos rojizos o violetas. Toda intervención en un espacio debe de identificarse cuál es el foco de atención para aportar armonía. Podemos establecer el foco de atención en el Qi de Cielo, Tierra y Hombre.

El Qi del cielo-Climático interactúa de manera directa con la tierra, nos ayuda a comprender los cambios naturales de las estaciones, en este caso sabemos que durante la estación de otoño-invierno, la luz de dia serán más cortos, además de las temperaturas mas bajas… lo que nos sugiere la posibilidad de sugerir elementos de iluminación con las formas fuego aportando belleza y funcionabilidad

                                                                     Fire Light shape-Forma fuego luz/espaciobiodinamico.com                                                                                                                                                                                                               

El Qi del cielo-Climático interactúa de manera directa con la tierra, nos ayuda a comprender los cambios naturales de las estaciones, en este caso sabemos que durante la estación de otoño-invierno, la luz de dia serán más cortos, además de las temperaturas mas bajas… lo que nos sugiere la posibilidad de sugerir elementos de iluminación con las formas fuego aportando belleza y funcionabilidad

 

Fire shape lansdscape-paisajismo en forma de fuego/espaciobiodinamico.com

Una intervención del espacio enfocada en el Qi de tierra -Medio ambiental, podemos orientarnos en el aspecto geográfico, colocando la intervención en la dirección magnética Sur, si es pertinente apoyamos el espacio público creando formas triangulares a la vez que trazamos caminos de circulación y descanso.

 

Estructura forma Fuego-Fire shape structure/espaciobiodinamico.com

En su proceso de socialización el ser humano ha dado origen a grupos con tendencia y patrones comunes de manera consciente e inconsciente, desde la perspectiva de la denominación del Qi del hombre-colectivo, la creación de espacios de encuentros con formas Fuego, promueve una dinámica de integración e irradiación de ideas entre socios y vecinos con gran probabilidad de tener las mismas características de equilibrio.

El Feng shui es una herramienta que trabaja desde diferentes dimensiones, pero se manifiesta en el espacio, con la finalidad de encontrar el lugar que ocupa el hombre dentro del mismo, creando una dinámica de cooperación y apoyo entre ambos.

 

Le Corbusier y el Feng Shui/espaciobiodinamico.com

¿Deseas saber que ciclos están presentes en tu diagrama energético? Nuestro próximo articulo nos habla del fluir del Qi basado en los cinco elementos.