Para los que no me conocen, mi nombre es Evelyn Escarfullery, aprendí a leer mis primeras letras al mismo tiempo que aprendí a interpretar un plano arquitectónico, cuando realizaba mis deberes del colegio, justo debajo de la mesa de dibujo de mi padre, en la época que para trazar un plano se usaba el tiralíneas. Mi amor por los espacios fue modelándose junto a la enseñanza de metafísica recibida, cuando acompañaba a mi madre a charlas filosóficas.
Somos muy pasionales en mi familia, por eso cuando los ambientes se caldeaban en mi casa, acostumbraba a mover los muebles de un lugar a otro, era super gracioso verme escoba en mano, sin embargo el ejercicio lograba suavizar la tensión del ambiente, más tarde tras mucha busqueda de respuestas supe que estaba moviendo el Qi estancado tras tanto debate.
Los caminos de la vida son sinuosos, mi sensibilidad de juventud se trasladó a la artesanía, los tejidos y el sector empresarial. Empresaria por sorpresa, fui adsorbida por el mundo de la decoración hotelera, mis cuestionamientos sobre el entorno y sus efectos sobre las personas quedaron allí guardados esperando su momento.
Espacio y reflexiones filosóficas encontraron algunas respuestas cuando llego a mi mano un libro de Feng Shui del autor Walter Derek, y por supuesto, mis largas conversaciones con mi amiga Alexandra German, armonizadora de espacio, a quien le debo la inspiración para seguir en este camino.
Mis observaciones sobre los espacios que nos rodea, como afectaban a las personas que los ocupan, encontraron respuestas tras dos décadas de estudios de Feng Shui y otras disciplinas orientales, realizando viajes desde Rep. Dominicana a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, más tarde a China, hasta hoy en dia que hemos traspasado las fronteras con el mundo digital donde mantenemos la busqueda de nuevos conocimientos en la escuela de Feng Shui Research Center. Mis amigos me llaman cursillista porque aún no paro de estudiar, pienso que el verdadero camino del conocimiento sobre algo que te gusta no tiene límites. Porque nunca es tarde…comparto mi encuentro con el Feng Shui
Con el fin de mostrar la visión adquirida sobre los espacios, los beneficios que puede traer a nuestras vidas, he creado la web espaciobiodinamico, en la que posiblemente los conceptos expuestos no tienen nada que ver con lo que normalmente estamos acostumbrados, sobre todo cuando no tenemos una idea sobre el Feng Shui y todo lo que acarrea el pensamiento oriental, más aún cuando los nuevos conceptos en un principio nos suenan a chino… jeje.
¿Y porque ahora? Porque creo que estamos en el momento de apertura de los conocimientos orientales, entendiendo que como occidentales, hemos entrado en una fase que permite dejar atrás prejuicios creados sobre sus disciplinas, poniendo a un lado el sentido de la superstición y el folklore, y más aún muchos aprovechar el legado entregado por maestros y consultores que han implementado en sus estudios todas las metodologías el pensamiento oriental.
Ahora tenemos más resonancia con nosotros mismos y el entorno, porque no se trata tampoco de anular los conocimientos científicos-causales de considerar al mundo, como menciona Carl Jung, sino de entender principios como la sincronicidad entre el tiempo, el espacio y el hombre.
Por lo que creo muy positivo la invitación a diversos profesionales desde la arquitectura, del mundo del interiorismo y el medio ambiente para los cuales existen métodos de Feng Shui como el de la Escuela de la forma que estudia la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, como sus formaciones montañosas e hidrográficas; otras escuelas como la Escuela de las Estrellas Volantes o Método de Agua ( San He) los cuales nos permiten tener una visión holística para el desarrollo y planificación de proyectos individuales y urbanos, con la ayuda de algunas técnicas que facilitan la realización de proyectos desde cero en un terreno, sumando otro punto de observación.
De la misma forma existen otras metodologías en el pensamiento oriental que pueden aportar a los terapeutas de la salud, médicos, psicólogos, etc., y por supuesto el ciudadano de a pie, como los diagramas energéticos personales o Diagrama Ba Zi, planteando un visión sobre el hombre, de sus habilidades y formas de comportamiento proponen pautas para una nueva postura de vida y manejo de salud físico y mental; los estudio psico- morfológicos Facial tambien llamado Mian Xiang, nos sirven para conocer mucho mejor a tu interlocutor, creando un mejor comunicación y relación personal o profesional.
Para todos he creado este blog, con el fin de poder integrar en nuestra cotidianidad, herramientas para conocerte a ti mismo y los diferentes espacios que ocupas, desde tu hogar hasta el espacio profesional, siendo consciente de las herramientas aportadas por el pensamiento Oriental, al ponerlas en acción podrás ser mejor hacedor de tu vida. No se trata de abandonar nuestros orígenes de formación bajo el criterio occidental, ya que esta es nuestra realidad, pero si de tomar otros puntos de referencia que enriquecerán el resultado a medida que vayamos adquiriendo y poniendo en práctica estos nuevos conceptos. Evito buscar rutas falsas del saber, por eso me baso en la investigación, es lo que he aprendido a través de mi Maestro Joseph Yu, cuando nos incentivaba a verificar sus enseñanzas por medio de la práctica, esta es mi propuesta en este medio, la invitación a verificar por medio de la experiencia propia. ¡¡Te invito a conocerlas!!
“El pensamiento oriental tiene una sola fuente de origen, la naturaleza, un lenguaje universal que no tiene fronteras.”
Deja tu comentario