Sin importar la cultura ni la época de su desarrollo, el ser humano siempre ha buscado información sobre su existencia y su destino, para ello ha creado múltiples métodos de pronosticación o adivinación, entre los cinco libros de adivinación más antiguos de la cultura oriental, encontramos el I Ching.
El termino adivinar según la RAE, es también acertar lo que quiere decir un enigma o un interrogante. Las circunstancias cambian constantemente, la consulta del I Ching cuanto el curso de una acción no está claro, sumergido en el mar de los interrogantes, su lectura suma un componente direccional o tendencia a un posible resultado futuro.
En sus inicios el I Ching fue utilizado para guiar a una sociedad rural al entendimiento de la correspondencia con lo que le rodea, desde una relacion familiar, hasta indicaciones para la cosecha e incluso como guía ante diferencias políticas entre comarcas, o posibles conflictos de guerra.
¿Que sabemos en occidente sobre el I Ching?
En el siglo XI-III ac. se constituyó en el manual utilizado por la aristocracia de la dinastía Chou, conocido como el Chou I, o Cambios de Chou, quienes ante una situación, determinaban las diferentes acciones a tomar por medio de la adivinación, los resultados más convenientes.
Entre las muchas interpretaciones en chino del “I Ching” 易 经 es metafórica,” I” es lagartija o Gecko, cuya piel no crece a la par del cuerpo, cambia a trozos, remplazándola por una piel más grande; similar a la vida misma, donde seres humanos por medio de las situaciones sufren cambios parciales, aumentando nuestra experiencia hasta llegar a una nueva etapa, repitiendo el proceso una y otra vez,” Chou” muchas veces es traducido como ciclos, ciclos cambiantes. Los enunciados del I Ching promueven a la preparación a nuevas situaciones por eso es llamado El libro del cambio. [1]
En el Periodo de los Estados de Guerra (476-221), los comentarios escritos en la “Diez Alas”, atribuidos a Confucio, fueron utilizados para inculcar valores morales, ayudando al autocultivo moral de una sociedad creciente y necesitada de orientación.
Nuestro destino lo creamos o lo encontramos por el camino
A diferencia de muchos, el I Ching y sus diferentes metodologías de interpretación, no es una bola de cristal, pero si nos presenta un espacio- tiempo donde se conjuga una conexión con entre el pasado, presente y futuro, es lo que en estos tiempos llamamos multi universos. Esta conexión nos permite comprender y reconocer patrones que pueden presentarse.
Cuando en un hexagrama se encuentran todos los detalles de la situacion cuestionada, nos lleva a observa la realidad desde la perspectiva de la Sincronicidad que, desde la visión de Jung, era más que el mero azar. La observación sincrónica nos permite manejar la Causalidad con el fin de obtener mejores efectos o resultados. [2]
La base del libro del I Ching es perspectiva de un Universo Cambiante, según el camino que tomemos podemos cambiar los patrones que marcan nuestro destino.
Imágenes que desvelan el futuro
Por lo general conocemos el método filosófico, donde procedemos a la lectura de los comentarios en cada una de los Yaos o las líneas del hexagrama, cada Yao nos exponen imágenes alegóricas que nos sugieren una postura a considerar.
Este libro fundamenta sus imágenes en la formación de 64 hexagramas, combinaciones formadas por medio de ocho trigramas que reflejan el conocimiento adquirido ante la observación de la naturaleza y sus ciclos, estos modelos análogos que según el enfoque permiten encontrar y responder a las circunstancias y sus cambios.
“Las palabras son generadas por las imágenes, así uno puede ponderar la
palabras y así observar lo que son las imágenes. Las imágenes son generadas por ideas;
así uno puede reflexionar sobre las imágenes y así observar cuáles son las ideas” (Wang Bi (226-249 d. C.)) [1]
Cuando conoces los principios del pensamiento oriental como el concepto del Qi, el Yin y Yang, las fases de transformación de la energía a través de los cinco elementos o fases, los relacion existentes entre esas cinco fases, el pensamiento correlativo obtenido a través de los 8 trigramas, ya no te limitas a leer las líneas, sino que descodificas las imágenes creadas por medio del análisis asociado a la observación del espacio, tiempo, y acción, ( Cielo, Tierra Hombre), el reconocimiento de estos patrones permiten comprender e integrar la situacion por medio de la auto reflexión.
Wen Wang Gua, una lectura más dinámica
Existen otras metodologías de análisis de Hexagramas, como el Wen Wang Gua (WWG), donde la interpretación no utiliza la lectura de los comentarios escritos de cada línea en el libro , sino que permite asignar a cada línea, personajes, actitudes, acciones, relaciones entre estos personajes, entorno, tiempo, forma, etc., todo dentro de un orden basado en los patrones de la naturaleza, el entorno y patrones humanos dentro de la sociedad, permitiendo visualizar un amplio espectro de la situacion.
Dependiendo del enfoque podemos análisis de los hexagramas, es proyectado como si viéramos una serie continua de imágenes fotográficas en la pantalla. Partiendo de la pregunta realizada no solo permite ver la situacion en el momento actual, sino que abre un campo de posibilidades de una forma holística.
Los físicos propulsores de la física Cuántica han tenido que luchar mucho con los escépticos y los empíricos para mostrar su visión holística, algunos estudios, comentan que la visión metafísica del Yin y Yang, como la visión del cosmos Wu Ji, etc., fue parte de la inspiración de la teoría cuántica. [3]
En nuestro caso el I Ching, convence al ampliar la visión del consultante, sus aportaciones sorprender a muchos por la sincronicidad de las informacion obtenida.
El Wen Wang Gua, tiene una dinámica que trabaja en el análisis de cada hexagrama en diferentes dimensiones:
- El Tiempo como indicador del nivel de fuerza que tiene cada uno de las líneas según la fecha de la consulta. El tiempo interactúa con cada linea llegando a dinamizar, neutralizar, controlar y empatizar con una posible acción a tomar.
- El Espacio, cada linea puede representar una dirección, un lugar, un área dentro de tu casa, etc.
- El Aspecto Humano, las líneas pueden representar a la persona consultante, es el Sujeto. Otra linea tambien puede representar el Objeto, el cual puede ser otra persona, situacion o cosa. Además, nos informa cual es la relacion que sostiene el Sujeto con de cada línea: Produccion, Bienestar, Poder, Recurso o Amistad; o en círculos mas cerrados puede indicar la relacion con el esposo/esposa, hijos, padres, amigos y personas en posición superior como jefes, profesores, etc.
La informacion que ofrece el análisis de los hexagramas del Wen Wang Gua (WWG), nos sirve para reflexionar desde un enfoque multidimensionalidad, permite configurar nuestras propias posturas dentro de un tiempo y un entorno determinado; a su vez permite ser el observador de las posibles posturas o acciones de los implicados en la situacion, facilita la visualización de las posibles consecuencias.
Existe un camino trazado que no podemos cambiar, muestra esta en que no podemos cambiar el lugar de nacimiento, los padres que tenemos, etc., pero el hecho de conocer las múltiples posibilidades de una situacion o acción, nos da ventaja para la elección de la acción adecuada, nos abre a un nuevo proceso de análisis.
¿Desea conocer y aprender el análisis del I Ching con la metodología del Wen Wang Gua (WWG)? Escríbenos a Consultas@espaciobiodinamico.com
.[1] Introduction to the Study of the Changes (Yixue qimeng 易學啟蒙) by Zhu Xi 朱熹 1186 Translated by Joseph A. Adler
[2]Sincronicidad: la ciencia de las casualidades significativas (psicologiaymente.com)
[3]From Yijing to Copenhagen Interpretation of Quantum Physics,Dr David Leong, PhD
Deja tu comentario